0
LOS CEMENTERIOS DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA

LOS CEMENTERIOS DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA

MUSEOS AL AIRE LIBRE

SANZ DE ANDRÉS, Mª MERCEDES

35,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
DIPUTACION DE SEGOVIA
Año de edición:
2020
Materia:
Arte
ISBN:
978-84-17191-13-9
Páginas:
534
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
BECAS DE INVESTIGACIÓN
35,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

La preocupación por recuperar y preservar el patrimonio artístico y monumental ha obviado durante muchos años el estudio de los cementerios y ha relegado su papel en la sociedad a un exilio físico de los muertos a pesar de tener unos valores históricos, sociológicos, estético-artísticos y antropológicos de primer orden.
En los últimos años el cementerio ha sido estudiado desde una óptica sanitaria e integral haciendo hincapié en su indudable valor arquitectónico y simbólico porque, más allá de sus muros, los cementerios atesoran un importante patrimonio artístico, cultural y son depositarios no solo del recuerdo, sino que también son lugares privilegiados de nuestra historia.
Gracias a la beca de investigación concedida por la Diputación Provincial de Segovia a través del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana "Manuel González Herrero" con el título "Los cementerios de la provincia de Segovia: Museos al aire libre", tutelada y dirigida por el profesor doctor don José Luis Alonso Ponga, Segovia se convertirá en la única provincia de España que tenga una investigación de todos sus cementerios analizados y estudiados desde un punto de vista cultural y patrimonial. Esta investigación, pionera en España, ha permitido realizar un trabajo de campo en 346 cementerios municipales y parroquiales de 316 pueblos de la provincia de Segovia para leer el complejo mapa cultural de una sociedad a través de la arquitectura popular y del lenguaje simbólico funerario que tiene la tierra como escenario y el hombre como protagonista. La memoria que en ellos se nos ofrece colectiva e individualmente hace que los cementerios no sean espacios de muerte sino de vida, vidas que no podemos dejar sepultadas en el olvido porque el olvido es la muerte más muerte.

Artículos relacionados

  • AUBREY BEARDSLEY
    AUBREY BEARDSLEY
    VILLENA, LUIS ANTONIO DE / BEARDSLEY, AUBREY
    Luis Antonio de Villena nos ofrece un fiel retrato del artista Aubrey Beardsley: refinado, decadente, exquisito, preciosista, amanerado, y, sobre todo, un gran apasionado por la muerte. Sus extraordinarias ilustraciones para las revistas The Yellow Book y The Savoy, Salomé de Oscar Wilde, Lisístrata de Aristófanes, Rape of the Lock de Alexander Pope, el ciclo artúrico de Roger ...
    En stock

    18,50 €

  • QUATTROCENTO, EL
    QUATTROCENTO, EL
    ARGULLOL, RAFAEL
    Este ensayo nos traslada al núcleo artístico de la Italia del siglo XV. Las circunstancias políticas, económicas, sociales y culturales sentaron las bases de uno de los episodios culturales más trascendentes de nuestra civilización: el Renacimiento. Argullol analiza las características plásticas, arquitectónicas y literarias del período, así como las tensiones que produjo la ir...
    En stock

    14,00 €

  • CASA DE LOS ARTESANOS, LA
    CASA DE LOS ARTESANOS, LA
    LAFFONT, FREDERIC
    BIENVENIDOS A LA MAISON HERMÈS La historia jamás contada de una firma mítica y de una familia revolucionaria: de la primera silla de montar al «carré» Hermès, la exaltación de un mundo en vías de extinción y toda una filosofía del lujo artesanal. «¡Qué increíble familia, la de Hermès! [...] Lo que en verdad fascina es la poesía de los habitantes de la casa. Todos poseen la esen...
    En stock

    20,90 €

  • LEER A MANO
    LEER A MANO
    SOBRINO, MIGUEL
    Leer a manotrata de la percepción, algo que no atañe solo a la vista: las obras de arte y los edificios poseen cualidades táctiles, que influyen, hasta de forma inconsciente, en las sensaciones que nos producen. También es un «elogio de la lentitud» aplicado a las artes y a la arquitectura, una defensa del ritmo pausado que se precisa tanto para crear algo como para contemplarl...
    En stock

    19,90 €

  • OJO ESPEJO, EL
    OJO ESPEJO, EL
    TORRES, DAVID G.
    ¿Qué es un comisario de arte? Una aproximación lúdica y divulgativa a partir de la vida y la obra de algunos de los artistas más destacados del siglo XX. Si como decía Joseph Beuys todo el mundo es artista, ¿también todo el mundo es curator? ¿Qué es un curator, un comisario de exposiciones? ¿El comisario es un autor? ¿Y qué tipo de autor es?David G. Torres, profesor y comisario...
    En stock

    22,90 €

  • EL LIBRO DEL DISEÑO
    EL LIBRO DEL DISEÑO
    Este libro es la introducción perfecta al tema. Explora y explica las grandes ideas y los principios clave detrás de más de 90 conceptos y movimientos de diseño célebres, ubicando cada uno en su contexto histórico, cultural y estilístico. El libro del diseño analiza las ideas y principios detrás del diseño de productos pioneros, sistemas y entornos de información, explorando có...
    En stock

    31,50 €