0
LA SEGUNDA LENGUA

LA SEGUNDA LENGUA

A SEGUNDA LINGUA

CASTAÑO, YOLANDA

12,00 €
IVA incluido
Editorial:
VISOR LIBROS, S.L.
Año de edición:
2014
Materia:
Poesia
ISBN:
978-84-9895-879-9
Páginas:
118
Encuadernación:
Rústica
Colección:
VISOR DE POESÍA
12,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

YOLANDA CASTAÑO (Santiago de Compostela, 1977) cumple veinte
años publicando poesía originalmente en gallego y, desde entonces, sus hasta ahora
seis poemarios le han valido premios como el de la Crítica Española, el Espiral
Maior, el Ojo Crítico y el Novacaixagalicia. Ediciones bilingües gallego-castellano de
los más recientes han visto la luz en Visor Libros, caso del Libro de la Egoísta (2006)
y de Profundidad de Campo (2009). Activa dinamizadora cultural, desde 2009 dirige
varios proyectos estables, siempre con poetas gallegos e internacionales: un ciclo
mensual de lecturas, un festival de poesía y un taller de traducción poética. Filóloga
y videocreadora, ofrece además talleres literarios, recitales, videopoesía y otras muestras
de su trabajo por toda Europa y América, además de Túnez, China o Japón.
Durante años trabajó en televisión (Premio Mestre Mateo Mejor Comunicador/a de
TV 2005) y publicó columnas en distintas cabeceras gallegas. Habiéndose traducido
en parte a más de quince lenguas, ha publicado obras también como editora, traductora
de poetas contemporáneos y autora de poesía infantil. Desarrolla multitud de
experiencias que fusionan la poesía con otros lenguajes creativos, bien en solitario o
en colaboración con otros artistas, y ha sido distinguida con becas internacionales de
creación en residencia en Rodas, Múnich y Pekín.
«El cuerpo es el cuerpo y el idioma es el idioma: ahí donde chocan, con las palabras
que se arañan y la piel que no alcanza a tocarse, se desenvuelve La segunda lengua.
Yolanda Castaño, una poeta libre que ha experimentado ya con todos los lenguajes
que apelan a todos los sentidos ?el escrito, el escuchado, el visto, hasta el sabido?,
concluye que quizá falta verbo para nombrar lo que se necesita, o todo lo contrario:
que el mundo ahoga de tantas voces diferentes. La segunda lengua reflexiona sobre la
escritura y su tensión con la vida, sobre la escritura como modo de vida y sobre
la escritura como vida paralela, y propone un recorrido bello y durísimo por esas
más dudas que certezas: para qué el lenguaje, para qué el cuerpo, qué espacio entre
ambos, por qué no ocuparlo» (Elena Medel).

Artículos relacionados

  • A TODO LO QUE PASE Y SE BORRE Y SE PIERDA
    A TODO LO QUE PASE Y SE BORRE Y SE PIERDA
    UCEDA, JULIA / UCEDA, FRANCISCO
    Esta antología ilustrada rinde homenaje a Julia Uceda y reivindica tanto su ejemplo moral como la fuerza y la singularidad de su poesía.Publicada con motivo del centenario del nacimiento de Julia Uceda, una de las autoras más importantes de su generación y de la poesía española contemporánea, esta antología es fruto de la colaboración entre la poeta, que trabajó en ella hasta p...
    En stock

    17,90 €

  • AGENDA ANUAL SEMANAL 2026 DEFREDS
    AGENDA ANUAL SEMANAL 2026 DEFREDS
    DEFREDS
    Reconecta con esas emociones olvidadas con las frases de la agenda de Defreds.Si una cualidad tiene el poeta urbano Defreds es que, siempre que lo lees, hay alguna frase que te toca el corazón. No importa cuántas veces vuelvas a él, la conexión se produce. Por eso su agenda acaba siendo mucho más que una herramienta para organizarte, se convierte en un espacio donde pueden flor...
    En stock

    22,95 €

  • AGENDA ANUAL DIARIA 2026 SARA BUHO
    AGENDA ANUAL DIARIA 2026 SARA BUHO
    BUHO, SARA
    La nueva agenda de Sara Búho presenta nuevos versos e ilustraciones que enamorarán a sus fans.La poesía de Sara Búho regresa a Tantanfan con una agenda para 2026 que vuelve a ser un refugio de belleza, palabras y emoción.La escritora gaditana, referente de la poesía contemporánea en español, ha seleccionado con mimo una compilación de versos que iluminan el año día a día. Sus f...
    En stock

    25,95 €

  • CARTAS DE LA VIDA LITERARIA
    CARTAS DE LA VIDA LITERARIA
    RIMBAUD, ARTHUR
    Se recogen en este volumen las cartas de A. Rimbaud desde los años 1870 hasta 1875, fecha en la que decide alejarse definitivamente de cualquier vínculo con la literatura y buscar nuevos horizontes en los más recónditos lugares, lo más alejado posible de su anterior vida. En la primera carta el poeta solo cuenta con 16 años, pero ya es un muchacho inquieto, rebelde y exigente c...
    En stock

    20,00 €

  • ESTOS NUEVOS TOPICOS
    ESTOS NUEVOS TOPICOS
    CASADO, MIGUEL
    Una obra que refleja la madurez creativa de un poeta en pleno dominio de su voz y su oficio«El descubrimiento de Miguel Casado me reconcilió de alguna manera con la poesía de mi propia generación.» Roberto Bolaño «Un meticuloso observador, que registra lo que contempla y no lo transforma, sino que lo desnuda.» Juan Antonio Masoliver, La Vanguardia «Miguel Casado representa esta...
    En stock

    17,00 €

  • ELEGÍAS Y NANAS
    ELEGÍAS Y NANAS
    HERNÁNDEZ, MIGUEL
    No existe en toda la tradición de la poesía castellana un poeta tan talentoso y desdichado como Miguel Hernández. Autor de media docena de clásicos instantáneos de la literatura como “Elegía”, “Nanas de la cebolla”, “Hijo de la luz y la sombra” o “Canción última”, su carrera se vio brutalmente cortada tras ingresar en prisión, como preso político, ya muy enfermo, donde le fue n...
    En stock

    19,50 €

Otros libros del autor

  • ECONOMIA Y POESIA: RIMAS INTERNAS
    ECONOMIA Y POESIA: RIMAS INTERNAS
    CASTAÑO, YOLANDA
    Castaño, una de las pocas figuras que experimenta lo que es vivir de la poesía tras treinta años de trayectoria y una carrera internacional, extrae conclusiones al hilo de lo vivido y abre debate en el que es su primer ensayo. Una reflexión que también invita a una mirada cómplice desde cualquier oficio creativo o cultural. Los lastres que desde hace siglos insisten en mistific...
    En stock

    19,00 €

  • MATERIA
    MATERIA
    CASTAÑO, YOLANDA
    Yolanda Castaño (Santiago de Compostela, 1977) es una de las voces más internacionales de la poesía gallega actual. Lleva publicados siete poemarios, entre los que destacan Libro de la egoísta (2003), Profundidad de campo (2007) y La segunda lengua (2014). Sus libros han merecido los principales galardones del panorama gallego, así como el Premio de la Crítica Española 1999 y e...
    En stock

    12,00 €