0
LOS CRISTIANISMOS DERROTADOS

LOS CRISTIANISMOS DERROTADOS

¿CUÁL FUE EL PENSAMIENTO DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, HERÉTICOS Y HETERODOXOS?

PIÑERO SÁENZ, ANTONIO

18,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDAF
Año de edición:
2007
Materia:
Espiritualidad
ISBN:
978-84-414-2005-2
Páginas:
328
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
EGIPTO Y JERUSALEM
18,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

El nacimiento del cristianismo. Variedad de concepciones desde los mismos comienzos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --los inicios del grupo cristiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --la figura y religión del Jesús histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . --el concepto de «herejía» o heterodoxia . . . . . . . . . . . . . . . --la reinterpretación de los dichos y hechos de Jesús . . . . . . 2--necesidad de unidad entre los grupos cristianos. el intento de lucas y sus seguidores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --eusebio de cesarea, continuador de la perspectiva de lucas.--2. el judeocristianismo hasta el final de la composición de los escritos del nuevo testamento: 50-120 d. de c. . . . . . . . . --Panorama de la diversidad teológica del judeocristianismo desde el 50 hasta el 120 d. de c. aproximadamente . . . --iii. la naturaleza del salvador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --iii. la naturaleza de la iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --iii. la naturaleza de la salvación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --el modo de la resurrección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --avisos en el nuevo testamento contra las heterodoxias . . --la búsqueda de un consenso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --los aGitados siGlos ii Y iii
de qué fuentes disponemos para conocer esta etapa . . . . . --Principales grupos disidentes de la opinión mayoritaria . . --3. Primeros debates «trinitarios». cristianismos con notable componente judío: los «judaizantes» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --iii. Primeros debates «trinitarios» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --iii. ebionitas y judaizantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --iii. elcasaítas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .--iV. los milenaristas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --4. Grupos gnósticos y afines: cristianos que se creían especiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --iii. los marcionitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --la doctrina de marción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .--la primera lista de escritos sagrados cristianos: las sagradas escrituras marcionitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . --la expansión de la iglesia marcionita . . . . . . . . . . . . . --iii. la salvación por el conocimiento revelado: la gnosis . . --Panorama general de la gnosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . .--
el nacimiento de la gnosis occidental . . . . . . . . . . . . . --ideas básicas de la gnosis y del gnosticismo . . . . . . . . . --iii. Grupos gnósticos especiales o afines al gnosticismo . . --1. los simonianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --2. el bardesianismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --3. Fibionitas y libertinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --el aparente final del gnosticismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --5. movimientos de renovación de la iglesia en los siglos ii y iii. --iii. cristianismos descontentos con el antiguo testamento con su interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Después de la muerte de Jesús de Nazaret fueron muchos los seguidores de sus enseñanzas que, durante los primeros siglos, desarrollaron diversas formas de entender su mensaje y se agruparon en distintas escuelas, cada una de ellas con modos diferentes de interpretar y practicar el cristianismo. Estos grupos, algunos más estructurados y jerarquizados, y otros de organización más anárquica, tuvieron entre sí fuertes enfrentamientos doctrinales y agrias disputas teológicas. De estas pugnas surgió una doctrina y un grupo vencedor que empezó a prevalecer sobre los demás y que, con el paso del tiempo, llegó a convertirse en la dominante y «oficial» hasta el día de hoy: la de la Iglesia católica. Pero ¿qué pasó con las otras corrientes? ¿Cuáles eran?

Artículos relacionados

  • LA ENERGÍA DEL ALMA
    LA ENERGÍA DEL ALMA
    STEPHEN STURGESS
    Una guía práctica y transformadora para despertar la voluntad, canalizar la energía vital y experimentar en el cuerpo la espiritualidad viva que enseñó Yogananda.Del legado de Yogananda, un método sencillo y poderoso para transformar tu energía, tu mente y tu vida. En 1946, el maestro indio Paramhansa Yogananda publicó Autobiografía de un yogui, un libro que cambiaría la vida d...
    En stock

    17,95 €

  • MEDITACIONES
    MEDITACIONES
    MARCO AURELIO
    Una obra maestra del pensamiento estoico que transciende el tiempo para ofrecernos consuelo, lucidez y propósito ante los desafíos de la vida moderna.Marco Aurelio, emperador del Imperio romano y filósofo estoico, escribió Meditaciones como un ejercicio íntimo de reflexión y autoconocimiento. Lejos de ser un tratado académico, esta obra recoge pensamientos personales escritos p...
    En stock

    14,00 €

  • EL MONJE QUE VENDIO SU FERRARI EDICION ILUSTRADA
    EL MONJE QUE VENDIO SU FERRARI EDICION ILUSTRADA
    ROBIN SHARMA
    Por primera vez la fábula de El monje que vendió su Ferrari bellamente ilustrada. . La fábula que ha cautivado a millones de corazones llega en una edición ilustrada. . Un precioso libro ideal para regalar y para compartir. . Descubre las 7 virtudes que harán de tu vida una vida más plena, más libre y feliz. "No importa lo que te ocurra en la vida, porque tienes la capacidad d...
    En stock

    29,90 €

  • EL ARTE DE VIVIR
    EL ARTE DE VIVIR
    PLUTARCO
    De Plutarco conservamos decenas de escritos breves que conocemos como Moralia u Obras morales y de costumbres porque nos hablan de la ética y el comportamiento humano. En ellos el historiador y sí lo muestran los siete opúsculos aquí recogidos: ya sea hablando de la salud, del matrimonio o de la educación de los hijos, Plutarco nos ofrece las pautas para seguir un estilo de vi...
    En stock

    18,95 €

  • PANDORA, EL DESTINO DE LA HUMANIDAD
    PANDORA, EL DESTINO DE LA HUMANIDAD
    POL GISE
    UNA VEZ QUE ABRAS PANDORA... YA NO LA PODRÁS CERRAR.DESPUÉS DE LA TRILOGÍA LOSáMITOS ETERNOS, LLEGA EL PRIMER LIBRO DE ANTHROPOS, LA NUEVA SAGA DE POL GISE.PANDORA NACIÓ PARA CAMBIARLO TODO.áAUNQUE NADIE LA ADVIRTIÓ...¿Y si la mayor amenaza de los dioses fuera el destino de la humanidad? Cuando Prometeo, titán traidor a su estirpe, crea a los primeros humanos por orden de Zeus,...
    En stock

    20,90 €

  • LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
    LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    Nietzsche vuelve a mostrar en esta obra cómo los dos mil años de cristianismo han instaurado una moral equívoca basada en una concepción del bien y del mal que atenta contra los instintos del hombre. Esa falsa moralidad debe ser superada, con una inversión total de los valores establecidos. Para ello el filósofo contrapone aquí el pensamiento de la antigüedad, en una nueva mu...
    En stock

    17,95 €

Otros libros del autor

  • APÓCRIFOS DEL ANTIGUO Y DEL NUEVO TESTAMENTO
    APÓCRIFOS DEL ANTIGUO Y DEL NUEVO TESTAMENTO
    PIÑERO SÁENZ, ANTONIO
    Se conoce con el nombre de «apócrifos» todos aquellos textos que por una razón u otra no han sido incluidos a lo largo del tiempo entre los libros sagrados canónicos del judaísmo y del cristianismo, cuyo establecimiento definitivo culminó (por lo que concierne a la Iglesia católica) en el Concilio de Trento (1546). De índole sumamente variada, narran desde vidas y episodios de ...

    17,95 €