0
LOS CRISTIANISMOS DERROTADOS

LOS CRISTIANISMOS DERROTADOS

¿CUÁL FUE EL PENSAMIENTO DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, HERÉTICOS Y HETERODOXOS?

PIÑERO SÁENZ, ANTONIO

18,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDAF
Año de edición:
2007
Materia:
Espiritualidad
ISBN:
978-84-414-2005-2
Páginas:
328
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
EGIPTO Y JERUSALEM
18,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

El nacimiento del cristianismo. Variedad de concepciones desde los mismos comienzos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --los inicios del grupo cristiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --la figura y religión del Jesús histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . --el concepto de «herejía» o heterodoxia . . . . . . . . . . . . . . . --la reinterpretación de los dichos y hechos de Jesús . . . . . . 2--necesidad de unidad entre los grupos cristianos. el intento de lucas y sus seguidores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --eusebio de cesarea, continuador de la perspectiva de lucas.--2. el judeocristianismo hasta el final de la composición de los escritos del nuevo testamento: 50-120 d. de c. . . . . . . . . --Panorama de la diversidad teológica del judeocristianismo desde el 50 hasta el 120 d. de c. aproximadamente . . . --iii. la naturaleza del salvador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --iii. la naturaleza de la iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --iii. la naturaleza de la salvación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --el modo de la resurrección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --avisos en el nuevo testamento contra las heterodoxias . . --la búsqueda de un consenso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --los aGitados siGlos ii Y iii
de qué fuentes disponemos para conocer esta etapa . . . . . --Principales grupos disidentes de la opinión mayoritaria . . --3. Primeros debates «trinitarios». cristianismos con notable componente judío: los «judaizantes» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --iii. Primeros debates «trinitarios» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --iii. ebionitas y judaizantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --iii. elcasaítas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .--iV. los milenaristas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --4. Grupos gnósticos y afines: cristianos que se creían especiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --iii. los marcionitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --la doctrina de marción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .--la primera lista de escritos sagrados cristianos: las sagradas escrituras marcionitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . --la expansión de la iglesia marcionita . . . . . . . . . . . . . --iii. la salvación por el conocimiento revelado: la gnosis . . --Panorama general de la gnosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . .--
el nacimiento de la gnosis occidental . . . . . . . . . . . . . --ideas básicas de la gnosis y del gnosticismo . . . . . . . . . --iii. Grupos gnósticos especiales o afines al gnosticismo . . --1. los simonianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --2. el bardesianismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --3. Fibionitas y libertinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --el aparente final del gnosticismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --5. movimientos de renovación de la iglesia en los siglos ii y iii. --iii. cristianismos descontentos con el antiguo testamento con su interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Después de la muerte de Jesús de Nazaret fueron muchos los seguidores de sus enseñanzas que, durante los primeros siglos, desarrollaron diversas formas de entender su mensaje y se agruparon en distintas escuelas, cada una de ellas con modos diferentes de interpretar y practicar el cristianismo. Estos grupos, algunos más estructurados y jerarquizados, y otros de organización más anárquica, tuvieron entre sí fuertes enfrentamientos doctrinales y agrias disputas teológicas. De estas pugnas surgió una doctrina y un grupo vencedor que empezó a prevalecer sobre los demás y que, con el paso del tiempo, llegó a convertirse en la dominante y «oficial» hasta el día de hoy: la de la Iglesia católica. Pero ¿qué pasó con las otras corrientes? ¿Cuáles eran?

Artículos relacionados

  • COSAS QUE HE APRENDIDO DE GENTE INTERESANTE
    COSAS QUE HE APRENDIDO DE GENTE INTERESANTE
    QUINTANA PAZ, MIGUEL ANGEL
    Ideas afiladas sobre nuestro tiempo que inspiran, desafían y transforman¿Qué podemos aprender de las mentes más brillantes de nuestro tiempo En Cosas que he aprendido de gente interesante, Miguel Ángel Quintana Paz nos invita a un recorrido intelectual a través de las columnas que ha publicado en The Objective. Filosofía, política y religión se entrelazan en esta antología, don...
    En stock

    20,95 €

  • TAO TE CHING
    TAO TE CHING
    TSE, LAO
    El Tao Te Ching es uno de los libros más importantes y enigmáticos del pensamiento oriental. Obra fundacional del taoísmo, se trata de una recopilación de textos poéticos sutiles y de una riqueza inagotable que ofrecen una experiencia lectora y filosófica única. Esta delicada edición ilustrada, siguiendo el precepto taoísta de wei wu wei («hacer-no-haciendo»), permite explorar ...
    En stock

    17,00 €

  • KOKORO
    KOKORO
    KEMPTON, BETH
    Un viaje transformador para descubrir el arte de vivir con propósito, autenticidad y sabiduría japonesa.Un viaje transformador al corazón de la sabiduría japonesa para vivir plenamente. En Kokoro, Beth Kempton, japonóloga y autora bestseller de Wabi Sabi, nos invita a emprender un viaje físico, emocional y espiritual a través de las montañas sagradas de Japón. En un mundo cada ...
    En stock

    18,95 €

  • EL SENTIDO DEL CRISTIANISMO
    EL SENTIDO DEL CRISTIANISMO
    OSLE DOMINGO, RAFAEL
    En este ensayo, Rafael Domingo Oslé examina la relación entre el cristianismo y la cultura contemporánea desde una perspectiva crítica y reflexiva. En un contexto marcado por la secularización, la fragmentación social y la incertidumbre, plantea preguntas fundamentales sobre la relevancia de la fe. Sostiene que el cristianismo no solo proporciona respuestas a estas inquietudes,...
    En stock

    19,90 €

  • EL ESPÍRITU SANTO Y LA ESPOSA
    EL ESPÍRITU SANTO Y LA ESPOSA
    PAPA FRANCISCO
    Romana presenta con L.E.V. el nuevo volumen exclusivo del Papa Francisco EL ESPÍRITU SANTO Y LA ESPOSA dedicado al Espíritu Santo, que guía al Pueblo de Dios al encuentro con Jesús, los dones del Espíritu Santo y su acción en la Iglesia y en nuestras vidas. El volumen continua la serie Las palabras del Papa Francisco con un nuevo ciclo completo y sistemático de catequesis, un i...
    En stock

    20,00 €

  • GNOSIS. CONOCIMIENTO DE LO OCULTO
    GNOSIS. CONOCIMIENTO DE LO OCULTO
    PIÑERO, ANTONIO
    Antonio Piñero realiza un recorrido integral por un sistema de conocimiento profundo y enigmático del cristianismo heterodoxo de los siglos II al IV.La gnosis, conocimiento de lo oculto que atañe a la salvación del ser humano, nace embrionariamente con el judaísmo apocalíptico del siglo IV a. C. Más tarde, la salvación del espíritu con respecto al mundo material surge en el ámb...
    En stock

    30,00 €

Otros libros del autor

  • APÓCRIFOS DEL ANTIGUO Y DEL NUEVO TESTAMENTO
    APÓCRIFOS DEL ANTIGUO Y DEL NUEVO TESTAMENTO
    PIÑERO SÁENZ, ANTONIO
    Se conoce con el nombre de «apócrifos» todos aquellos textos que por una razón u otra no han sido incluidos a lo largo del tiempo entre los libros sagrados canónicos del judaísmo y del cristianismo, cuyo establecimiento definitivo culminó (por lo que concierne a la Iglesia católica) en el Concilio de Trento (1546). De índole sumamente variada, narran desde vidas y episodios de ...

    17,95 €